QUINTO “C” CAMPEON
No hay nada más tradicional en los colegios que las
competencias deportivas y éstas siempre estuvieron presentes en los claustros
leonciopradinos; tuvimos a los profesores de Educación Física ligados a esta actividad promotora,
en nuestros años infantiles recordamos a Augusto Espinoza Rozales, luego
vendría Augusto Shiggio Takaki y finalmente en los dos últimos años Gilberto
Bermúdez Núñez.
Junto a ellos estaba el Club de Recreación
Deportiva, conformado por todos los delegados de aula, era el ente encargado de
la organización y ejecución de las diversas actividades que se programaban, fui su Presidente los años 1960 y 1961.
Las competencias se realizaban en diferentes
períodos del año, habitualmente se empezaba con básquetbol, que se jugaba en el
court interno, generalmente en las noches; mientras que el fútbol se jugaba el
segundo semestre los días sábados por la tarde en el Estadio “Leoncio Prado”.
El Profesor Shiggio estableció tres categorías de
competencia: mayores, medianos y menores, cuando él dejó el colegio en 1960 se
mantuvo este criterio y las competencias tuvieron la misma estructura, nosotros
cuando llegamos a las aulas estábamos involucrados en las competencias de
menores, recuerdo que estando en primero de secundaria las secciones de este
grado pertenecían a la categoría de menores, pero también el quinto de
primaria, que
se clasificó campeón del torneo y “Huiqui” Bernal goleador del certamen.
Llegamos al Quinto Año, al último y queríamos irnos
campeones. Ya habíamos campeonado en básquetbol en las dos categorías y
queríamos hacerlo también en fútbol. El año anterior representando al Cuarto “A”,
con el nombre de “Oscar Ramírez
Amanzo” nos clasificamos campeones
invictos y el “Negro” Chacón goleador
del certamen. En esta oportunidad el equipo estuvo conformado con Hugo Tello en
el arco; en la defensa Fernando Falconí, Mainardo Guillermo y Natalio Ortiz;
Carlos Valdez y Pedro Lovatón en el medio campo; Hugo Becerra, Manuel Espinoza,
Oscar Chacón, Juan Fretel, Néyer Figueroa y Pedro Bazán en la delantera.
Recordábamos que nuestros más enconados rivales fueron los de Cuarto “B” de Bolarte, Azañedo, Egoávil, Caldas con
quienes definimos el campeonato y a quien ganamos por uno a cero con gol de
tiro libre de Becerra.
El equipo había sufrido algunos cambios, pero se
mantenía el poderío suficiente como para tallar en la lucha por el primer
puesto, nuestros oponentes eran los del Quinto “A”, que el año anterior fue Cuarto “B”, pero también estaba fortalecido el Cuarto “B” de Cortavarría.
Esta vez el equipo estaba conformado por Artemio
Sánchez en el arco; Guillermo Gonzales, Jonás Herrera y Natalio Ortiz en la
defensa; Mainardo Guillermo y Pedro Lovatón en el medio campo; Hugo Becerra,
Manuel Espinoza, Juan Fretel, Néyer Figueroa, Santiago Lazo, Pedro Bazán, Elí
Carbajal y Andrés Pacheco en la delantera.
Esta vez el campeonato fue mucho más duro que el año
anterior, los equipos se presentaban más parejos, estuvimos a punto de perder
el segundo partido con el Cuarto “A”,
que nos ganaba por tres a cero, logrando voltear por cuatro a tres, en gran
actuación de “Mañuco” Espinoza. En el
penúltimo partido caímos frente al Quinto “A”
por dos a uno, en este equipo
estaban Bolarte, “Gacho” Caldas,
Adolfo Egoávil, el “Gato” Gallardo, “Shinti” Tello, Azañedo hizo el gol que nos derrotó; quedando
para la última fecha la definición con el Cuarto “B”, que nos llevaba un punto de ventaja.
El partido se presentó sumamente disputado, el
triunfo era indispensable para nosotros a ellos les bastaba el empate, ambos
lucían jugadores hábiles y con experiencia en equipos de primera división como
Sánchez, Jonás Herrera, Manuel Espinoza, Hugo Becerra, Juan Fretel y Santiago
Lazo por nuestra parte; y Cortavarría, Barrueta, Galván, Bermúdez en la
conformación de nuestros contendientes.
Con el marcador en blanco fuimos al descanso, cuando
el partido se aproximaba a su final nuevamente fue Hugo Becerra quien nos dio
el gol del campeonato, conectando de cabeza un centro cruzado de Mainardo,
cuando ya parecía que el título se nos iba de las manos.
A defendernos los minutos finales, Sánchez que
realiza una atajada espectacular; Jonás y Ortiz salvan en la línea de gol
remates a quemarropa.
Ëramos nuevamente campeones y Carlos Rojas Sandoval
en la tribuna empezaba con su ritmo:
Quinto “C” campeón,
abiririrón, abiririrón, abiririrón
...
Quinto
“C” campeón...
No hay comentarios:
Publicar un comentario