LOS AÑOS QUE VINIERON
En 1957 el Colegio fue elevado a la categoría
de Gran Unidad Escolar, por gestión del entonces Diputado Pedro L. Repetto
Caballero, en atención a los requerimientos de la Dirección del plantel,
docentes y padres de familia. Esto significó la integración del Instituto
Industrial N° 19 Hermilio Valdizán, el Instituto Nacional de Comercio N° 15,
así como la Escuela de 2° grado 414. Cuando
retornamos a las aulas en el mes de abril nos encontramos que había sido
convocado un concurso para la nueva insignia, el mismo que fue ganado por el
alumno Afranio Figueroa Hidalgo, y es la misma que se lleva hasta ahora. Asimismo el coro del himno había
sido modificado adecuándolo a su nueva categoría. Fueron implantadas dos
asesorías, la de Letras a cargo del Prof. Ezequiel Castillo Cárdenas y la
Asesoría de Ciencias a cargo del Prof. Héctor Zevallos Orna, funcionaban en una
oficina contigüa a la sala de profesores. También fue implementada la
Psicopedagogía donde vimos a un profesor nuevo, era Edward Rojas Villacorta.
Así con el paso de los años fuimos
descubriendo la vida, lo que sucedía a nuestro alrededor, muchos a través de
los periódicos “La Crónica”, “La Prensa” y “El Comercio” que llegaban al día
siguiente de haberse publicado. Otros lo hacíamos a través de las radios donde
también escuchábamos programas musicales, en los que aprendimos los primeros
valses en la voz de Los Chamas, los Dávalos, los Embajadores Criollos hasta que
una vez lo hicimos en las voces y guitarras de un trío huanuqueño Los
Navegantes integrado por Hugo Beraún, Chicho Gayoso y Alberto Lock.
Era la época de la bipolaridad que no la
entendíamos mucho, después de la segunda conflagración mundial el mundo se
había dividido entre dos potencias, lideradas por Estados Unidos de
Norteamérica y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una capitalista y
la otra socialista, eran dos ideologías paralelas y
diferentes, sobre la concepción del mundo, el hombre, la vida y la sociedad.
Nosotros,
en segundo año de secundaria,
estábamos más próximos a la inquietud que nos causaba el Campeonato
Mundial de Fútbol de 1958 en Suecia. Brasil había eliminado al Perú de manera
ajustada, en marzo en el estadio de
Maracaná Brasil nos derrotó con gol de Didí de tiro libre. El scratch dirigido
por el gordo Feola iba por la revancha del 50. Los verdeamarillos eran la gran
esperanza sudamericana y se empezaba a hablar de que un joven de 17 años de
edad integraría la selección. Las horas de recreo o las esquinas del barrio
eran el lugar propicio para las conversaciones futboleras, y conforme avanzaban los meses nuestra
expectativa por el mundial subía hasta que en junio de 1958 se dio inicio al torneo
en Estocolmo. Los primeros triunfos brasileros fueron creando expectativa,
llegó un día en el que apareció Pelé el
joven de 17 años y anotó un gol para quedarse de titular en la selección y dar
inicio a su gloriosa historia. Desde ahí Edson Arantes do Nacimiento fue un
nuevo tema de conversación. Entraba dentro de nuestras inquietudes y recuerdo
que cuando en setiembre pasaron la película del mundial el auditorio del Cine
Huánuco estaba repleto de estudiantes, especialmente los que gustaban del
fútbol como Mañuco Espinoza, el Sheriff Becerra, Juan Fretel, Huiqui Bernal,
Picuro Egoávil , Machi Cortavarría junto con el Negro Cabanillas que estudiaba
en el Industrial. A cada jugada que les gustaba aplaudían y gritaban como si
estuvieran en el estadio.
En setiembre de ese mismo año conmocionó el
colegio el fallecimiento del alumno del Quinto “B” Fausto Lazo Figueroa,
ahogado trágicamente en la piscina. Fue un hecho que produjo la solidaridad de
todos los centros educativos de la localidad y de la colectividad huanuqueña,
dejándonos una huella muy profunda.
Sin embargo hubo algo que despertó nuestro
interés a fines de 1958, fueron los
avances de la guerrilla castrista en Cuba, las
radioemisoras y los periódicos informaban
sobre esta acción revolucionaria en contra de Fulgencio Batista, en nuestra
inquietud adolescente nuestra primera expresión era de simpatía por la caída
del dictador.
Al término de este año sería trasladado el
director Dr. Héctor Zegarra Araujo, quién
fuera nuestro director desde 1956, siendo reemplazado el año siguiente por el profesor
Eloy Serna Dextre.
Cuando retornamos al colegio en abril de 1959
para seguir nuestros estudios de tercer año,
ya se había producido el 1 de enero el triunfo de la Revolución Cubana
encabezada por Fidel Castro, con la consiguiente caída del dictador Fulgencio
Batista, entonces este tema fue siendo en lo sucesivo de creciente interés,
conforme se daban los fenómenos políticos en la isla caribeña iríamos creciendo
en el conocimiento e inquietud por el tema de la bipolaridad.
Luego vendría a medio año, el campeonato sudamericano de fútbol en
Argentina, Perú le empató el primer partido a Brasil dos a dos, los brasileros
tenían a la selección campeona del mundo con Didí y Pelé; luego vencimos a Uruguay
por cinco a tres, muchos dicen que fue la mejor selección peruana de todos los
tiempos. La mayoría de los jugadores se fueron para el extranjero: Benítez,
Joya, Gómez Sánchez, Loayza, Urdániga, Lostanau, Seminario, Carrasco, Montalvo
y para las eliminatorias del mundial de 1962 nos quedamos sin nada. Pero
nosotros gozamos con esos dos primeros partidos, fue por mucho tiempo tema de
conversación.
El cuarto año en 1960 lo haríamos bajo la
dirección del Dr. Artemio Moscol Urbina, con quién continuaríamos el año
siguiente.
Ese año hubo una gran efervescencia popular
en torno a la creación de la Universidad de Huánuco, en agosto del año anterior
se había creado la Universidad Comunal del Centro con sede en
la ciudad de Huancayo y el principal promotor era el huanuqueño Javier Pulgar
Vidal, quién nos visitó en varias
oportunidades. La finalidad de las visitas fue la de motivar en la población la
inquietud por hacer extensivos los servicios de la Universidad del Centro hacia
Huánuco.
Ese año hubo una intensa actividad deportiva.
Para el aniversario del colegio nos visitó la selección de fútbol del Colegio
Santa Isabel de Huancayo, traía en su formación a jugadores del seleccionado
huancaíno que se preparaba las eliminatorias del Campeonato Nacional, entre
ellos al arquero Mantilla.
El colegio también tenía un equipo de
polendas, en el que se incluía a Jorge Cabanillas que ya había pasado su prueba
en Alianza Lima. El partido se jugó a estadio lleno en el escenario del jirón
Mayro. Fue un encuentro bien jugado, con mucha fuerza y despliegue de
velocidad. El primer momento emotivo llegó en el primer tiempo con el gol de
Piqui Malpartida, quién remató cruzado al recibir un pase de Barrueta desde el
lado izquierdo. El primer tiempo terminó con ese marcador, en la fase
complementaria el partido se hizo más intenso, hasta que llegó el gol de Jorge
Cabanillas en una jugada bien hilvanada con Mañuco Espinoza. Finalmente la
euforia llegaría cuando el chino Wilfredo Meza Livia batió al arquero huancaíno
con un tiro rasante de aproximadamente treinta metros. Ahí se desató la fiesta.
Como siempre la actividad deportiva ocupó un
lugar preponderante en la vida estudiantil y desde que retornamos de vacaciones
empezamos a armar los equipos. Esta vez divididos en ciencias y letras los de
cuarto, cada aula empezó a armar su equipo, tanto de básquet como de fútbol. En
el Cuarto A aparecían en básquet el Chino Mainardo y Mañuco Espinoza; en fútbol
estaban jugadores de primera como Hugo
Tello, el Chino Mainardo, Carlos Valdez, el Negro Chacón, Mañuco Espinoza, Juan
Fretel, Hugo Becerra, había
para pelear el campeonato. En el Cuarto B
aparecía una escuadra poderosa en fútbol con jugadores de primera como Hugo
Bolarte, Manuel Marín, Gacho Caldas, el Pavo Tello; además de Chacha Cárdenas, Adolfo Egoávil, Lizbardo
García, que también alternaban en equipos de la Liga. Mientras que el Cuarto C
aparecía más poderoso en básquetbol con Gacho Huamán, José Vivar y Jorge
Fernández; mientras que en fútbol los que más destacaban eran Marcial
Belzuzarri, Moisés Figueroa, Jorge Cabello, José Vivar.
Como siempre la competencia deportiva ocupaba
un lugar importante en las inquietudes estudiantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario