FUE
EL AÑO DEL MATEO
La Promoción 1961 estuvo íntimamente ligada al Mateo Aguilar. Ese año
fue el más glorioso de la historia del club ceniza.
Empezó el año obteniendo el título del Campeonato Apertura jugado entre
los cuatro grandes del año anterior Tarapacá que había campeonato, León Sub
Campeón, Santa Rosa y Mateo. Este ya era un preludio de lo que podría pasar en
este año, los días lunes el centro de las conversaciones era Manuel Chupón
Amado, uno de los alumnos más populares del colegio por su picardía además de ser
un futbolista destacado.
A fines de mes el Sporting Cristal visitó Huánuco, venía con dos
figuras estelares del fútbol peruano Rafael Asca y Alberto Terry, ambos
integrantes de la Selección Peruana que había jugado con suceso el Sudamericano
de 1959. Uno de los rivales era justamente el Mateo Aguilar con quién se
enfrentó el 1 de mayo, fue un partido
parejo, los celestes habían vencido por 2 a 0 al Santa Rosa en su debut,
adelantaron el marcador los rimenses en el primer tiempo consiguiendo empatar Huiqui Bernal con un
soberbio cañonazo al promediar la etapa complementaria, en los minutos finales
los visitantes conseguirían el gol de la victoria.
La primera semana de junio estuvo en el Estadio Leoncio Prado el
Mariscal Sucre, equipo acostumbrado a golear en nuestra ciudad, traía como figuras al arquero Rodolfo Bazán,
a su goleador Julio Tardío uno de los mejores cabeceadores del fútbol peruano,
enfrentó al Mateo el día 5 de junio venciéndolo ajustadamente por uno a cero,
en su debut habían superado al Tarapacá por 4 a 0.
El Leòn había sido siempre el representativo del colegio e inclusive
tenía en la biblioteca su sala de trofeos. Muchos otros equipos que surgieron
en las aulas y fueron absorbidos por la institución crema, el último de ellos
había sido el Defensor Huallaga, al que se identificaba como Huallaguita
Campeón, en el plantel lo patrocinaba don Julio Santamaría.
El Mateo Aguilar nacido el 16 de diciembre 1956, unos años después llegó a la primera con un contingente de sangre nueva, renovando
el fútbol huanuqueño, muchos de sus integrantes eran de las aulas
leonciopradinas y algunos de nuestra misma promoción, como era el caso de Hugo
Bolarte y Alejandro Tello.
El Mateo fue un caso muy singular el balompié huanuqueño, una ráfaga
veloz que tuvo poco tiempo para
regalarnos sus excelencias futbolísticas, que hizo de nuestro año promocional
el año victorioso de su historia, pues obtuvo en 1961 su único título.
De ahí que había mucha identidad entre los integrantes de la promoción
y el Mateo, además de que había otros alumnos del colegio en otros años como
Huiqui Bernal, el Oso Gilberto Torres, Mario “Cañón” Zavala, Manuel ·”Chupón”
Amado; ex leonciopradino Augusto Pando;
Penshe Belgrano del Industrial, Shipico Rivera de la Comercial.
A ellos se sumaban los muchachos gente del barrio como Pachaco
Trujillo, Santiago Tello, Fito Argandeña, Augusto Pando, Meguido Rozales y la
figura estelar del equipo Juan “Chicho” Montellanos Colàn, hermano menor del
Profesor Norberto Montellanos Colán mecenas del Club desde el año 1967 y bajo cuya
tutela el Mateo acaba de cumplir el cincuentenario de su existencia.
Así estuvo vinculada nuestra promoción con el Mateo, en el colegio se
vivía las inquietudes y ese año alcanzó a ser tan fuerte que superó al León.
Al año siguiente el León sería uno de los que lo desmantelaría.
El recuerdo de mi barrio, los conozco a todos, grandes jugadores
ResponderEliminary amigos. En especial a mi profesor Gilberto Montellanos. Edmundo siempre los recuerdo a todos, a los jugadores y a ti por las páginas que escribes.