NUESTROS DIRECTORES
De Zela Koort a Moscol Urbina
La
gran mayoría de los integrantes de nuestras promoción ingresaron al
Colegio desde primaria, en la segunda
década de los años cincuenta, cuando gobernaba el General Odría y el Ministro
de Educación era el General Mendoza Rodríguez, el Ministro de las Grandes
Unidades Escolares, el Director del Colegio era el Dr. Juan Guillermo Zela
Koort, quién había sido trasladado del Colegio Independencia de Arequipa, donde
se había producido un importante movimiento estudiantil.
Juan Guillermo Zela Koort
Zela
Koort, alto, robusto, con aire inglés, era una persona muy locuaz y con mucha
autoridad, se le vía dueño de un dinamismo especial, nosotros desde la primaria lo veíamos
con gran respeto, permaneció en la
Dirección del plantel desde 1952 hasta 1956; en primaria nosotros teníamos como
nuestra más importante autoridad a don Oscar Ramírez Amanzo, quién era el
Director de la entonces Escuela de Primaria N° 414, nuestra aula del Quinto Año
estaba ubicada en un salón situado al lado de la capilla.
Héctor Zegarra Araujo
En
1956 se produjeron las elecciones generales en el país, los candidatos
eran Manuel Prado Ugarteche, Hernando de
Lavalle y García del Partido Restaurador del gobernante Odría y Fernando
Belaunde Ferry. La inquietud electoral llegó hasta las aulas a pesar de nuestra
edad, se veía a muchos con la etiquetas pegadas al pecho con la figura de Prado
.El vencedor fue Manuel Prado, entre los senadores el historiador José Varallanos
y entre los diputados Pedro L. Repetto Caballero, quienes tuvieron que ver con
muchos asuntos relacionados al plantel.
Ese año llegó hasta nuestros claustros una
persona que irradiaba magisterio desde su imagen, de mirada bondadosa, palabra
comprensiva y mensajera, siempre cerca de los alumnos, confundido con ellos en
la hora del recreo, identificado con todas las actividades, apoyaba con mucho
entusiasmo las gestiones deportivas y culturales, inclusive a los integrantes
de los equipos de fútbol y básquetbol les daba un refrigerio especial en su
domicilio, que estaba ubicado en el segundo piso, sobre la fachada principal.
En
ese período vino la Selección de Básquetbol de la Universidad Mayor de “San Marcos”, el juvenil del Club Universitario de Deportes y la
selección del Colegio Guadalupe.
Durante
su ejercicio se produjo el ascenso del Colegio a Gran Unidad Escolar “Leoncio
Prado”, se cambio la insignia por una nueva que diseñó el entonces alumno
Afranio Figueroa, luego se modificó el segundo verso del Coro del Himno del
Colegio por otra que decía: “Entonemos el himno de
gloria, de esta Gran Unidad Escolar”. Cuando supimos de su cambio al Colegio Nacional “Santa Isabel” de Huancayo la verdad es
que lo sentimos, así este maestro marchó de nuestro plantel en 1958, dejando la
huella inefable de su docencia y humanidad.
Eloy
Cerna Dextre
Cuando llegó a nuestro
plantel quedaba entre nosotros la aureola dejada por el Dr.Zegarra Araujo y la
verdad que la actuación de este nuevo director distaba mucho del anterior, sólo
estuvo un año entre nosotros, su tarea fue tan breve como su permanencia.
Artemio
Moscol Urbina
El año 1959 había llegado a su culminación la Revolución Cubana, mas los
cambios políticos y sociales que tenóan lugar en la isla caribeña dieron lugar
a que los diarios en el año 1960
brindaban las primeras páginas a estos sucesos, es mientras que las
radioemisoras mantenían información permanente, esto naturalmente tenía que
producir un espacio en nuestras conciencias. En estas circunstancias llegó al
colegio el Dr. Artemio Moscol Urbina, de origen piurano, sullanero más
específicamente.
Sumamente locuaz, efusivo, extrovertido, muy
sociable, inmediatamente se relacionó con la sociedad huanuqueña, gustaba de
convocar frecuentemente a los padres de familia, a la vez que se integraba a
las gestas huanuqueñas en asuntos relacionados con su problemática, como por
ejemplo la lucha por la creación de la Universidad en cuyos claustros fue uno
de los primeros docentes.
También ejercía el periodismo,
durante su ejercicio ingresó como docente el ilustre huanuqueño Juan Ponce
Vidal, con quien editaron el hebdomadario “Semana”,
pues el Dr.Moscol también era periodista.
Promovió la actividad
cultural, especialmente el periodismo, habiéndose editado la revista “Inquietud”, dirigida por el Prof.
Andrés Fernández Garrido, quién junto con el Prof. Ramón Lebre Shandubí
ornamentaron los corredores con figuras de ceramios pre incaicos.
Permaneció en el cargo
hasta 1964, nosotros egresamos en 1961 durante su ejercicio.
Ellos fueron los directores
de nuestro plantel mientras nosotros permanecimos como alumnos, todos nos
dejaron la huella de su recuerdo y su personalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario